1- RESPUESTAS.....MATERIAL PARA LLENAR EL CUESTIONARIO NO.1

Definiciones
Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.4
Walter Hunziker y Kurt Krapf, 1942 dicen que «El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa».5
En cambio, Miguel Ledhesma no liga el turismo al desplazamiento efectivo de las personas y lo describe como: «todo el espectro que se genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilidades recreativas, es decir, con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas... que involucra simultáneamente al sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas».6
El término «turismología» surgió en la década de 1960, fue el yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en su formación académica) el científico considerado «padre de la turismología», quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.
Jovicic consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión, por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología.
Principio del formulario
Origen y evolución del turismo
El turismo ha estado presente desde que comenzó la historia de la humanidad. Cuando hablamos de los seres humanos nómadas o sedentarios, hablamos de los primeros turistas.
El turismo ha ido cambiando junto con el hombre, de acuerdo a sus necesidades y características, y es ésto lo que provoca que el turismo incremente cada vez más su importancia mundial. 
A lo largo de la historia se encuentran diferentes etapas del turismo, por ejemplo:
·             las exploraciones geográficas para el intercambio comercial, iniciadas en el siglo XV principalmente por portugueses y españoles para buscar materiales que no tenían en su entorno. Luego éstas se convertirían también en exploraciones científicas y políticas.
·             los viajes migratorios realizados por los conocidos como Transhumantes principalmente para la expansión cultural.
·             los viajes religiosos, conocidos también como peregrinaciones que comenzaron en la edad media.
·             los viajes políticos, entre los cuales se destacan las cruzadas realizadas por la Europa latina cristiana y el Sacro Imperio romano, con el objeto de restablecer el control del cristianismo.
·             los viajes deportivos que empiezan con las Olimpiadas realizadas por los griegos de la antigüedad  en honor a los dioses del Olimpo.
La evolución del turismo esta dividida en épocas, cada una con motivos y características del turismo que las hacen sobresalir. Éstas son: 
·             Época griega. Caracterizada por los deportes y fiestas religiosas cuyos principales destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia.


·             Época del imperio romano. Motivada primordialmente por el deseo de expandirse territorial y religiosamente, por salud (aguas termales), por descanso exclusivamente para los emperadores y también para celebrar las fiestas dedicadas a sus dioses. Esta época se caracteriza porque los romanos contaban ya con itinerarios de viaje, sistemas de comunicación vial adecuados, prosperidad y paz en el interior de su imperio y además las personas de alta jerarquía contaban con tiempo de ocio para realizar los viajes.

·             Época de la edad media. Caracterizada por las cruzadas y las peregrinaciones cuyo propósito era evangelizar. Para este momento de la historia ya se reconoce al encargado del viaje como "guía contratado".

·             Siglo XVI. Se inicia la incursión en los inventos y se caracteriza por la educación abierta a todos, lo cual genera centros vacacionales exclusivos para los estudiantes además de los viajes juveniles conocidos como "Grand Tour" que cuentan con nombres específicos para cada destino.

·             Siglo XVII. Viajes principalmente por salud donde se implementan los centros turísticos termales que ofrecen hospedaje.

·             Siglo XVIII. Caracterizado por viajes a playas donde se realizaban baños de mar, lo cual motiva el nacimiento de los pioneros de la hotelería y el turismo.

·             Siglo XIX. Se aprovechan al máximo las vacaciones tanto de estudiantes como de trabajadores y gracias a la revolución industrial se llega a nuevos destinos, por lo cual crece el desarrollo de la hotelería por categoría (hoteles, alojamientos, posadas, etc.) y también nacen las agencias de turismo conocidas entonces con el nombre de "intermediarios".

·             Siglo XX. Los viajes son motivados por la necesidad humana de recreación y esparcimiento, salud, religión, negocios, estudios, acontecimientos programados (festivales, olimpiadas, etc.) y, como nuevos motivos la aventura en busca de experiencias diferentes y la ecología, buscando lugares naturales alejados de las ciudades contaminadas. 

·             Siglo XX en adelante. Se viaja por trabajo, estudio, exploraciones, eventos programados, comercio y por experimentar lo desconocido o lugares totalmente diferentes al entorno cotidiano. 


Las características del turismo en la actualidad son que el turista puede prescindir del servicio de una agencia turística pues tiene a su disposición el internet para programar sus viajes, los viajes de recreación o esparcimiento tienen nombres propios de cada destino ("Cancún, el paraíso escondido"), los viajes producen un gran impacto económico directo o indirecto para cada localidad, las mujeres son cada vez más independientes y pueden costear sus viajes y además el turista cuenta con productos turísticos diferenciarios, osea paquetes según la experiencia que desee tener.
Bueno como todos sabéis “Turismo” es una palabra que acoge muchas modalidades y de eso vamos a hablar hoy, de los diferentes tipos de turismo:
Pero primero quería definiros la palabra “Turismo” según la OMT: El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos.
§ Turismo de sol y playa: Es el más convencional, pasivo y estacional. En España se realiza principalmente en la temporada estival, excepto en algunos puntos de la península que se puede practicar casi todo el año…

§ Turismo cultural: Es aquel que tiene como motivación el acercamiento al patrimonio del lugar visitado. Tiene como fin conocer las ciudades, museos y monumentos que tengan valor histórico y/o artístico. Es más exigente y menos estacional.

§ Turismo rural o ecoturismo: se realiza en pequeñas localidades rurales en las que es posible el contacto con la naturaleza. La paz del campo, la flora, la fauna y la belleza de los paisajes son sus grandes atractivos.

§ Turismo de salud: está destinado a todos aquellos que deciden viajar para tratar alguna dolencia o para relajarse. Existen espacios naturales con propiedades terapéuticas.

§ Turismo deportivo y de aventura: tiene como objetivo principal practicar alguna actividad vinculada al deporte, un turismo activo como puede ser esquiar, montar a caballo, senderismo o cualquier otra actividad vinculada con el ejercicio.

§ Turismo gastronómico: se trata de un tipo de turismo en el que los protagonistas son la comida y bebida típicos de un país o de una región. En toda Europa y en el mundo entero existen numerosas rutas y eventos o fiestas gastronómicas.

§ Turismo de ayuda humanitaria o turismo solidario: está destinado a las personas que viajan con la intención de colaborar en proyectos sociales o con Organizaciones No Gubernamentales. Suelen ser viajes a países pobres, del tercer mundo o en vías de desarrollo.

§ Turismo espacial: es un tipo de turismo de lujo que muy pocos se pueden permitir debido a su elevado coste, pero por fin en el 2014 veremos el primer vuelo espacial ¡Alucinante! . Son vuelos suborbitales que unos cuantos afortunados podrán probar.


Qué hace un Operador de Turismo ?
¿Qué se entiende por Operador Turístico u Operador de Turismo ?
Un Operador Turístico  es una organización encargada de reunir varios servicios proporcionados por los proveedores (aerolíneas, hoteles, compañías de autobuses, restaurantes, guías, etc.) y venderlos al precio todo incluido, es decir una  tarifa plana   o un  paquete, así mismo, ofrece a sus clientes todos los servicios turísticos necesarios para que disfrute durante sus vacaciones.
Un Operador de Turismo cuenta con los conocimientos de todo tipo de actividades turísticas y del mercado turístico. También posee la habilidad  para comunicar, orientar e informar al cliente sobre todas las opciones con que cuenta para realizar unas vacaciones inolvidables.
Los Operadores Turísticos  pueden hacer frente a entidades como las oficinas de turismo y autoridades gubernamentales.
El objetivo principal de un Operador de Turismo es la  ofrecer a sus clientes paquetes especiales para los destinos, que de otro modo, serían demasiado difíciles y costosos para visitar.
El advenimiento de la Internet ha conducido a un rápido incremento en el número de turistas que prefieren preparar su viaje por sí mismos. Sin embargo, las empresas Operadoras de Turismo todavía tienen la ventaja de que dan un toque personal al suministrar todos los  arreglos de viajes para aquellos que no tienen tiempo para hacerlo.
Los Operadores de Turismo  también se especializan en la organización de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Eventos para grandes grupos.
En los últimos años, debido a la crisis económica mundial, los operadores turísticos, al igual que muchos otros negocios, indican grandes pérdidas. Desde el 2008, el negocio de los tour operadores  en muchos países se ha reducido casi a cero, y sólo unos pocos países que han logrado mantener una economía fuerte y estable, han proporcionado la base necesaria para que los Operadores Turísticos puedan continuar la expansión de su negocio –   Israel es uno de ellos.

CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES. 

1.      Clasificación
3.      Conclusión

Las agencias de viajes son empresas que se especializan en diferentes tipos de servicios en beneficio del viajero tales como reservación de boletos y alojamiento en hotelesprogramación de tours, arrendamiento de autos, etc.; y que acercan el producto turístico al cliente. Las agencias de viaje se clasifican en mayoristas, que se encargan de elaborar los paquetes turísticos para ofrecerlos a los minoristas que son las que tienen contacto directo con el cliente al momento de vendérselos.
Algunas funciones de las agencias de viajes es asesorar y dar información al cliente, es mediadora, es decir, saca los pasajes y es productora ya que, confecciona los productos de los servicios que se vende. En el caso de los minoristas su principal labor es vender los paquetes ofrecidos por los mayoristas.
Los paquetes turísticos básicos contienen estadía y boleto aéreo. También podemos encontrar aquellos paquetes que contienen estadía, boletos, transporte, excursiones y en muchos casos las comidas dependiendo del hotel. Y del paquete, por supuesto.
Además de explicar estos puntos se explicara a continuación, como es el procedimiento de la compra de un paquete turístico por parte de un cliente, añadiremos al vocabulario hotelero los términos fam trip y allomet , y daremos a conocer la finalidad de las agencias de viaje de turismo receptivo.


Agencias de viajes Mayoristas:
son aquellas que proyectan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su afianzamiento. No pudiendo vender ni ofrecer su producto al usuario. Cada mayorista trabaja directamente con los hoteles y líneas aéreas específicas para elaborar paquetes que puedan venderse al público.
Estos paquetes son de diferente naturaleza: algunos están diseñados para grupos y otros para individuos o parejas; otros exigen permanecer en dos o más hoteles; otros más cuentan con especialidades como paquetes para recién casados, paquetes para jugadores de golf o para esquiadores.

A través de su relación con los hoteles el mayorista obtiene asignación de cierto número de habitaciones que puede vender sin verificar con el hotel (Allomet).Además, al mayorista que ha establecido una línea de crédito con el hotel no se le pide hacer un depósito por anticipado. El mayorista expide un cupón a la agencia de viajes (minorista) y ésta a su vez, la entrega al cliente. El huésped presenta el cupón al momento del check in y éste lo usa posteriormente para facturar al mayorista y luego, el mayorista le factura al minorista.


Agencias de viajes Minorista:
Comercializan el producto de los agencias de viajes mayoristas vendiendo directamente al usuario turístico o proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de servicios y viajes combinados al turista, no pudiendo ofrecen ni comercializar sus productos a través de otros servicios. Esta agencia de viajes, es aquella que vende al público. Además de, detrás del negocio de viajes, están diversas agencias que trabajan al mayoreo, con las que las agencias minoristas hacen sus reservaciones en lugar de hacerlas directamente con el hotel.
En la mayoría de los casos, sería muy costoso para las agencias minoristas comunicarse directamente con el hotel cada vez que tuvieran una reservación.
Además, los negocios reservados directamente por el minorista exigen el envío de un depósito al hotel y en muchos casos, particularmente durante los períodos de gran actividad, la agencia minorista no puede saber de inmediato si el hotel podrá brindarle el alojamiento solicitado. Finalmente en años recientes los clientes han pedido paquetes que combinan el alojamiento en el hotel, el viaje aéreo, los traslados en grupos y las excursiones.


Agencia Mayorista – Minorista:
Son auqellas que pueden simultanear las actividades de los dos grupos anteriores
Ejemplos:
Halcón Viajes ( Plaza Weyler ):
·        Mayorista-minorista.
·        Comercializa todo tipo de productos incluyendo tour operadores, alquiler de coches, espectáculos, reserva en hoteles, barcos.
Viajes El Corte Ingles ( Plaza Weyler ):
·        Mayorista- minorista.
·        Se especializan en tourmundial pero también desarrolla todo tipo de servicio.
Viajes Marsans ( Rambla Pulido ):
·        Mayorista-minorista.
·        Se especializa en viajes al Caribe y su máximo proveedor es HORIZONTE, pero también cuentan con topo tipo de servicios incluyendo inserciones.
Rural Viajes ( Rambla Pulido ):
·        Mayorista-minoristas.
·        Tiene todo tipo de productos que van desde billetes de avión hasta reservas en hoteles, pero no prestan el servicio de reserva de boletos en tren.




EMISORAS
RECEPTIVAS
·        Se encuentran situadas en lugares donde se desarrolla actividad comercial importante, estos sitios están habitados mayoritariamente por personas que están dispuestas a realizar viajes.
·        Tiene como función principal proporcionar información a los usuarios, y es aquella que se dedica a emitir o mandar viajeros hacia al exterior.
Se localizan en los principales sitos en donde llegan los turistas y suelen ocupar espacios situadas en lugares poco visibles desde el exterior.
Actúan como representante de las agencias emisoras, son las encargadas de recibir acomodar y dar toda la información necesaria a los turistas clientes, de todo lo que les espera en el destino al cual van a visitar tratar de dar consejos y hacer lo as ameno posible la estancia del cliente en ese destino.

Agencias de viajes especializadas: Las agencias especializadas tal como el nombre lo dice, se dedican a un producto en específico esto hace que la empresa tenga mayor enfoque en este producto y así puede sacarle un rendimiento óptimo a la oferta, esto no quiere decir que la empresa deja de lado los demás servicios. Esto ocurre debido al gran crecimiento de numero de agencias de viajes en la actualidad, la amplia y variada demanda turística han obligado a las agencias a especializarse en un determinado producto ( turismo rural, turismo de aventura, viajes profesionales, etc.).
Esta especialización provoca un mejor conocimiento del producto y consigo la satisfacción del cliente, ya que la agencia prácticamente se vuelca con
el en el desarrollo y organización de su viaje; También repercute en la parte económica gracias a la satisfacción que el cliente se lleva del producto.



En resumen de lo ya expuesto, las agencias de viajes cumplen una importante función en el mercado hotelero, ya que, son ellas quienes acercan el producto a los clientes y potenciales huéspedes. También concluimos que por este servicio les queda una ganancia de un 10% tanto a los mayoristas como a los minoristas.
Es importante conocer cual es el procedimiento que se hace para vender un paquete turístico al cliente. Este consiste en indagar primordialmente las en las necesidades, deseos y/o expectativas del cliente, y buscar toda la información necesaria para realizar su reservación con toda comodidad. Al momento que el cliente se decide por un paquete determinado, este puede cancelarlo con la forma de pago que desee. Luego se le será entregado un vaucher que el cliente deberá presentar en el hotel, al momento del check in, para gozar de todos lo beneficios que ya canceló. También recordemos que los hoteles le dan a las agencias de viajes, viajes de familiarización (fam trip) con la finalidad de que conozcan el producto que están vendiendo, ya que cuando una persona conoce el producto, puede venderlo con más seguridad. Las relaciones entre las agencias de viajes y los hoteles son fundamentales y de gran importancia para la hotelería y para que, de alguna manera, el cliente tengas un servicio que le ofrezca con completa comodidad los beneficios de un hotel.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CAP. 1 REGLAMENTOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES. RESOLUCIÓN 815-03

LEY 84-79. REGLAMENTO 815-03

LEY NO. 84-79, QUE MODIFICA LA LEY NO. 541 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1969